La Parábola Del Fariseo Y El Publicano: Lucas 18:9-14

📰 Tabla de Contenido
  1. La parábola del fariseo y el publicano: Lucas 18:9-14
    1. El contexto de la parábola
    2. La parábola
    3. El mensaje de la parábola
    4. Conclusiones
  2. Preguntas frecuentes sobre la parábola del fariseo y el publicano
    1. ¿Qué es la parábola del fariseo y el publicano?
    2. ¿Quiénes eran el fariseo y el publicano?
    3. ¿Cuál es la lección principal de la parábola?
    4. ¿Cómo se relaciona esta parábola con la vida cristiana?
    5. ¿Qué otros pasajes bíblicos se relacionan con esta parábola?

La Biblia está llena de enseñanzas y parábolas que nos invitan a reflexionar sobre nuestra vida y nuestra relación con Dios. Una de ellas es la parábola del fariseo y el publicano, que se encuentra en el Evangelio de Lucas, capítulo 18, versículos 9 al 14. En esta historia, Jesús nos muestra la importancia de la humildad y la sinceridad en nuestra vida espiritual, y nos invita a examinar nuestro corazón para descubrir si estamos verdaderamente buscando la voluntad de Dios o si estamos más preocupados por aparentar ante los demás. En este artículo, analizaremos en profundidad esta parábola y descubriremos las lecciones que podemos aprender de ella para nuestra vida diaria.

La parábola del fariseo y el publicano: Lucas 18:9-14

En el evangelio de Lucas, encontramos una de las parábolas más conocidas de Jesús, la del fariseo y el publicano. Esta parábola nos enseña sobre la importancia de la humildad y la sinceridad en nuestra relación con Dios.

El contexto de la parábola

Antes de contar la parábola, Lucas nos da un contexto importante. Jesús estaba hablando a un grupo de personas que confiaban en su propia justicia y despreciaban a los demás. En este contexto, Jesús contó la parábola del fariseo y el publicano para enseñarles una lección importante.

La parábola

La parábola del fariseo y el publicano es la siguiente:

«Dos hombres subieron al templo a orar. Uno era fariseo, y el otro, publicano. El fariseo, de pie, oraba en su interior de esta manera: “Dios mío, te doy gracias porque no soy como los demás: ladrones, injustos, adúlteros; ni como ese publicano. Ayuno dos veces por semana y pago el diezmo de todo lo que tengo”. En cambio, el publicano, manteniéndose a distancia, no se atrevía ni a levantar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho, diciendo: “Dios mío, ten compasión de mí, que soy pecador”. Os digo que éste bajó a su casa justificado, y aquél no. Porque todo el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido».

En esta parábola, Jesús presenta dos personajes muy diferentes. El fariseo representa a aquellos que confían en su propia justicia y se sienten superiores a los demás. El publicano, por otro lado, representa a aquellos que reconocen su pecado y su necesidad de la misericordia de Dios.

El mensaje de la parábola

La parábola del fariseo y el publicano nos enseña que la humildad y la sinceridad son fundamentales en nuestra relación con Dios. El fariseo confiaba en su propia justicia y se sentía superior a los demás, mientras que el publicano reconocía su pecado y su necesidad de la misericordia de Dios.

Además, la parábola nos enseña que Dios no mira nuestra apariencia exterior o nuestras buenas obras, sino nuestro corazón. El fariseo podía parecer justo y piadoso, pero su corazón estaba lleno de orgullo y desprecio hacia los demás. El publicano, por otro lado, podía parecer pecador y despreciable, pero su corazón estaba lleno de humildad y sinceridad.

Conclusiones

La parábola del fariseo y el publicano es una lección importante para todos nosotros. Nos enseña que la humildad y la sinceridad son fundamentales en nuestra relación con Dios, y que debemos reconocer nuestra necesidad de su misericordia. Además, nos recuerda que Dios no mira nuestra apariencia exterior o nuestras buenas obras, sino nuestro corazón.

Preguntas frecuentes sobre la parábola del fariseo y el publicano

¿Qué es la parábola del fariseo y el publicano?

La parábola del fariseo y el publicano es una historia contada por Jesús en el Evangelio de Lucas, capítulo 18, versículos 9 al 14. En ella, Jesús utiliza la figura de dos hombres que van al templo a orar para enseñar una lección sobre la humildad y la justicia.

¿Quiénes eran el fariseo y el publicano?

Los fariseos eran un grupo religioso judío que se destacaba por su estricta observancia de la ley y las tradiciones. Los publicanos, por otro lado, eran recolectores de impuestos que trabajaban para el gobierno romano y eran vistos como traidores por el pueblo judío.

¿Cuál es la lección principal de la parábola?

La lección principal de la parábola es que la humildad y la sinceridad son más importantes que la apariencia externa o la observancia estricta de la ley. El publicano, que reconoce su pecado y pide perdón a Dios, es elogiado por Jesús, mientras que el fariseo, que se jacta de su propia justicia, es criticado.

¿Cómo se relaciona esta parábola con la vida cristiana?

La parábola del fariseo y el publicano es una llamada a la humildad y la sinceridad en nuestra relación con Dios. Nos recuerda que no podemos ganar la salvación por nuestra propia justicia, sino que debemos confiar en la gracia de Dios y reconocer nuestra necesidad de su perdón. También nos enseña a no juzgar a los demás por su apariencia o su posición social, sino a tratar a todos con amor y compasión.

¿Qué otros pasajes bíblicos se relacionan con esta parábola?

La parábola del fariseo y el publicano se relaciona con otros pasajes bíblicos que hablan de la importancia de la humildad y la justicia, como Proverbios 3:34, Mateo 23:12 y Filipenses 2:3-4.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a La Parábola Del Fariseo Y El Publicano: Lucas 18:9-14 puedes visitar la categoría Blog.

Valeria Sandoval

Valeria Sandoval

Valeria Sandoval, originaria de Sevilla, es una catequista devota y madre de tres hijos. Su pasión por transmitir la fe la llevó a involucrarse activamente en su parroquia local, donde ha guiado a jóvenes y adultos en su camino espiritual durante más de una década. Inspirada por las enseñanzas y valores cristianos, Valeria también escribe reflexiones y anécdotas sobre su experiencia en la catequesis, buscando conectar la fe con la vida diaria. En sus momentos libres, disfruta de paseos familiares, la lectura de textos religiosos y la jardinería.

DISCLAIMER: Al leer esto, acepta todo lo siguiente: entiende que esto es una expresión de opiniones y no un consejo profesional. Usted es el único responsable del uso de cualquier contenido y exime a ©LAVIRGEN.INFO y a todos los miembros y afiliados de cualquier evento o reclamo. La información proporcionada en el sitio podrá contener errores, tanto gramaticales como de contexto y/o información, le recomendamos que haga su propia investigación por los medios que considere pertinentes para satisfacer su intención de búsqueda. Si compra algo a través de un enlace, debe asumir que tenemos una relación de afiliado con la empresa que proporciona el producto o servicios que compra y se nos pagará de alguna manera. Le recomendamos que haga su propia investigación independiente antes de comprar cualquier cosa.

Lo que más están leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Valeria Sandoval.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Banahosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

🍪 Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia en nuestra web. Más Información