
San Antonio María Claret

Fiesta 24 de octubre
Nacido en 1807 en Sallent, Barcelona, España, Anthony practicó el oficio de tejer telas de su padre. En su tiempo libre aprendió latín e imprenta. A los veintidós años ingresó al Seminario de Vich y fue ordenado sacerdote en 1835.
Tras un intento de ingresar a los jesuitas en Roma e incorporarse a las misiones, que se vio frustrado por su mala salud, se le aconsejó que se dedicara a la evangelización de sus compatriotas. Durante diez años predicó misiones y retiros por toda Cataluña. Su celo inspiró a otros a unirse a su obra y en 1849 fundó la Congregación de Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María. Conocido como "los claretianos", el instituto floreció en España, América y más allá.
Poco tiempo después de inaugurada esta gran obra, el P. Claret fue nombrado Arzobispo de Cuba. La tarea era de una dificultad excepcional. Sus esfuerzos por lograr una reforma muy necesaria fueron resistidos con vehemencia y se hicieron varios atentados contra su vida. En uno de ellos resultó gravemente herido.
Habiendo renunciado como arzobispo de Cuba en 1857, Antonio regresó a España y fue nombrado confesor de la reina Isabel II. Se negó rotundamente a residir en la corte, y sólo permaneció en la corte el tiempo estrictamente necesario para cumplir con sus funciones.
A lo largo de su vida, se dice que San Antonio predicó 10.000 sermones y publicó 200 libros o folletos para la instrucción e inspiración del clero y los fieles. Siendo rector del Escorial, estableció un laboratorio de ciencias, un museo de historia natural, escuelas de música e idiomas, y otras instituciones.
Profundamente unido a Dios, estaba dotado de gracias sobrenaturales, éxtasis, el don de profecía y la curación milagrosa de los cuerpos.
En Roma, hacia el final de su vida, ayudó a promover la definición de la infalibilidad papal.
Al caer gravemente enfermo en Francia, fue a su recompensa en el monasterio cisterciense de Fontfroide el 24 de octubre de 1870. Fue canonizado en 1950.
Deja una respuesta