San Fidelis de Sigmaringen

Fiesta 24 de abril

Fidelis nació como Mark Rey en Sigmaringen en Prusia y era hijo del burgomaestre de la ciudad.

Tras estudiar en la Universidad de Freiburg en Bresigau, finalmente enseñó filosofía, mientras trabajaba para obtener una licenciatura en derecho.

En 1604, fue nombrado tutor de un pequeño grupo de jóvenes nobles y con ellos realizó una gira de seis años por Europa. Sus alumnos, que llegaron a respetarlo y amarlo, dieron testimonio de la austeridad y santidad de su vida.

San Fidelis de Sigmaringen

A su regreso a Alemania, se doctoró en derecho y pronto fue conocido por su integridad y por su adhesión a la causa de los oprimidos. Aún así, la corrupción dentro de la profesión legal lo disgustó y decidió ingresar a la rama capuchina de la Orden Franciscana.

Fue un predicador y confesor de gran reputación y desde el comienzo de su vida apostólica luchó contra la herejía, especialmente en forma de calvinismo y zwinglianismo, no solo con la predicación sino también con su pluma.

Nombrado, junto con otros ocho, apóstol de la región de los Grisones con la misión de reconducir a la fe a su pueblo, emprendió el proyecto con valentía y entrega. Desde el principio, el maravilloso efecto de su celo enfureció a sus adversarios. Levantaron a los campesinos contra él difundiendo el rumor de que era un enemigo de sus aspiraciones nacionales y el agente del emperador de Austria.

Fidelis fue advertido, pero optó por pasar varias noches en oración ante el Santísimo Sacramento a los pies de un crucifijo.

El 24 de abril estaba de regreso en su púlpito. Un disparo de la multitud no lo alcanzó, pero una vez de vuelta en la carretera, fue atacado por un grupo de hombres armados que le exigían que renunciara a su fe. Él se negó y fue derribado mientras pedía a Dios que perdonara a sus agresores, mientras destrozaban su cuerpo con sus armas.

La conversión de un ministro zwingliano que presenció la escena fue uno de los primeros frutos de su martirio.

Fidelis fue canonizado por el Papa Benedicto XIV.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, se acepta el uso y si no lo desea puede configurar el navegador. Leer más.