San Josafat Kunsevich

Fiesta 12 de noviembre

John Kunsevich nació en Lituania alrededor del año 1580. Su padre, un ciudadano de una familia adinerada, crió a su hijo como católico y le inculcó un gran amor por el Santo Sacrificio de la Misa.

Cuando era joven, John pasó gran parte de su tiempo aprendiendo eslavo eclesiástico, ya que deseaba ayudar y participar más plenamente en el culto divino que tanto amaba.

En 1604, ingresó al Monasterio de la Santísima Trinidad en Vilna tomando el nombre de Josafat y dedicó su vida a unir a los rutenos con la Iglesia romana.

Imagen de San Josafat Kunsevich

Josafat fue ordenado diácono y poco después sacerdote, llegando a ser ampliamente conocido como un reformador católico. Mientras conservaba la unidad con Roma, Josafat se opuso a la latinización total de los pueblos rutenos y la supresión de las tradiciones bizantinas. Fue amado por sus grandes sermones y predicaciones, llegando a convertirse eventualmente en abad del monasterio de Vilna.

En 1617, fue consagrado obispo de Vitebsk y, tras la muerte del arzobispo un año después, lo sucedió. Inmediatamente buscó la unidad con Roma y comenzó a restablecer las prácticas católicas que habían caído en desuso. En 1620, tuvo éxito en la empresa.

Sin embargo, poco después de la gran victoria de Josafat, su trabajo comenzó a desmoronarse. Meletius Smotritsky, el arzobispo de Polotsk, afirmó que el objetivo de Josaphat era eliminar por completo las tradiciones bizantinas en nombre de la unidad católica y latinizar a todos los rutenos.

Melecio ganó varios seguidores y la agitación contra él fue tan frenética que se ideó un plan para matar a Josafat. Mientras caminaba hacia la iglesia para las oraciones de la mañana, fue atacado por el grupo de seguidores de Meletius.

Fue golpeado y baleado mientras sus atacantes gritaban: "¡Maten al papista!" Su cuerpo mutilado fue arrastrado al río Dvina y descuidadamente arrojado al agua.

San Josafat fue canonizado en 1867, el primer santo de las iglesias orientales en ser canonizado oficialmente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, se acepta el uso y si no lo desea puede configurar el navegador. Leer más.