
San Leobino de Chartres

Fiesta 14 de marzo
Los padres de Lubin eran campesinos de la región de Poitiers en Francia. Cuando era niño, Lubin tenía aptitudes para el aprendizaje y se postuló a un monasterio donde se empleó en tareas de baja categoría.
Su trabajo lo ocupaba todo el día, y se veía obligado a hacer la mayor parte de su estudio por la noche, tapando su vela lo mejor que podía. Los monjes se quejaron de que la luz perturbaba sus sueños, pero con mucha humildad y perseverancia Lubin avanzó en conocimiento.
Eventualmente se unió al monasterio y, probablemente por sugerencia de San Carilef, durante un tiempo vivió como ermitaño bajo la guía de San Avito. Más tarde, tras algunas desventuras, se instaló en una abadía cerca de Lyon, donde permaneció cinco años.
En una guerra entre los francos y los borgoñones, este monasterio fue asaltado y todos los monjes huyeron a excepción de Lubin y un monje anciano. El enemigo, incapaz de arrancarle a Lubin la ubicación del "tesoro" del monasterio, lo torturó estrangulándolo primero con una cuerda y luego atándole los pies y sumergiéndolo de cabeza en el río. Dado por muerto, se recuperó y fue recibido en el monasterio de Le Perche.
El obispo Aetherius de Chartres nombró a Lubin abad de Brou y lo ordenó sacerdote. Su responsabilidad como abad pesaba tanto sobre él que rogó, aunque en vano, que lo relevara.
En cambio, a la muerte del obispo, fue elevado y consagrado en su lugar. Hizo varias reformas y se hizo famoso por sus milagros.
Lubin participó en el Quinto Concilio de Orleans y en el Segundo Concilio de París, y murió el 14 de marzo, hacia el año 558, tras una larga enfermedad.
Deja una respuesta