San Nerses I de Armenia

Fiesta 19 de noviembre

San Nerses I de Armenia

Nacido de ascendencia real, Nerses era hijo de At'anagenes y su madre era hermana del rey Tigranes VII e hija del rey Khosrov III.

Su abuelo paterno fue San Husik I, cuyo abuelo paterno fue San Gregorio el Iluminador, quien convirtió al rey armenio al cristianismo y se convirtió en el primer patriarca de Armenia.

Nerses pasó su juventud en Cesarea y se casó con una princesa mamikoniana llamada Sanducht, quien le dio un hijo, San Isaac el Grande. Después de la muerte de su esposa, fue nombrado chambelán del rey Arshak de Armenia, pero ingresó al estado eclesiástico unos años más tarde.

En 363, a pesar de su protesta de indignidad, Nerses fue consagrado obispo de Armenia.

Fue muy influenciado por San Basilio y, en un esfuerzo por traer una mejor disciplina y eficiencia a su diócesis, convocó el primer sínodo nacional en 365.

Fomentó el crecimiento del monaquismo y estableció hospitales. Sus buenas obras y la promoción de la religión enfurecieron al rey, quien luego fue condenado por Nerses por asesinar a su esposa Olimpia. Se dice que Arshak mezcló veneno con el santo y divino Cuerpo del Señor, el Pan de la Comunión, y se lo administró, matando a la reina en la iglesia.

Arshak murió en la batalla contra los persas poco después. Nerses descubrió que Pap, el sucesor del rey, era más impío que su predecesor.

Debido a su pecaminosidad, el hombre santo le prohibió a Pap entrar a la iglesia hasta que se arrepintiera de sus caminos. Enfadado, Pap fingió arrepentimiento e invitó a Nerses a cenar en la mesa real donde lo envenenó y lo mató en 337.


Foto por: Adelchi

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, se acepta el uso y si no lo desea puede configurar el navegador. Leer más.