San Pío de Pietrelcina

Fiesta 23 de septiembre

Imagen 1: San Pío de Pietrelcina celebrando la Santa Misa

Francesco nació en el pequeño pueblo italiano de Pietrelcina el 25 de mayo de 1887. Sus padres, Grazio Forgione y Maria Giuseppa Di Nunzio, eran campesinos, pero reconocieron que su hijo estaba cerca de Dios.

Cuando tenía sólo cinco años, se consagró solemnemente a Jesús. Se dice que a menudo hablaba con Nuestro Señor, Nuestra Señora y su ángel de la guarda, quienes lo defendían de los ataques del demonio.

Se unió a los franciscanos capuchinos a la edad de quince años y tomó el nombre de Pio con sus votos religiosos. Después de siete años de estudio fue ordenado sacerdote en 1910.

Durante el mismo mes en que fue ordenado, el Padre Pío estaba orando en la capilla cuando Nuestro Señor y Su Santísima Madre se le aparecieron y le dieron los Estigmas. Sin embargo, las heridas pronto se desvanecieron y luego desaparecieron. “Quiero sufrir, incluso morir de sufrimiento”, le dijo el Padre Pío a Nuestra Señora, “pero todo en secreto”. Poco después, experimentó el primero de sus éxtasis espirituales.

Pio estuvo en el ejército por un corto tiempo, pero fue dado de baja debido a problemas de salud. A su regreso al monasterio, se convirtió en director espiritual. Tenía cinco reglas para el crecimiento espiritual: confesión semanal, comunión diaria, lectura espiritual, meditación y examen de conciencia.

Aconsejaba a menudo, "Ora, espera y no te preocupes."

Imagen 2: San Pío de Pietrelcina celebrando la Santa Misa

En julio de 1918, el Padre Pío recibió los Estigmas visibles, las cinco llagas de Cristo (manos, pies y costado), tras ofrecerse como víctima por el fin de la guerra.

Para 1933, el santo sacerdote era reconocido por la Iglesia y para 1934 había atraído a miles de peregrinos que asistían a sus misas y frecuentaban su confesionario.

El 23 de septiembre de 1968, el Padre Pío dijo su última Misa, renovó sus votos de pobreza, castidad y obediencia y murió en su celda después de sufrir un grave deterioro físico. Antes de su muerte, el Padre Pío orquestó y supervisó la construcción de la “Casa para el Alivio del Sufrimiento”, un centro médico y religioso de 350 camas.

Fue canonizado el 16 de junio de 2002 por el Papa Juan Pablo II. Se estima que unas 300.000 personas asistieron a la ceremonia de canonización.


Leer: Historias de lo sobrenatural del Padre Pío

Orar: Oraciones y Novena a San Padre Pio

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, se acepta el uso y si no lo desea puede configurar el navegador. Leer más.