
San Vicente de Lérins

Fiesta 24 de mayo
San Euquerio de Lyon, describe a San Vicente de Lérins como “un hombre preeminente en elocuencia y saber”.
Poco se sabe de sus primeros años, aunque parece que fue soldado antes de tomar el hábito religioso en la isla mediterránea de Lérins, ahora isla de San Honorato, después de su fundador.
Su fama se basa en su obra Commonitorium Against Heresies, que escribió tres años después del Concilio de Éfeso. Debido a los muchos heresiarcas, cada uno proponiendo una herejía diferente en los primeros siglos de la vida de la Iglesia Católica, San Vicente sintió la necesidad y el llamado a definir qué constituye herejía.
De los escritos de los Padres de la Iglesia, registró ciertos principios para distinguir la verdad cristiana de la falsedad. Estas notas se expandieron en su Commonitorium, un tratado serio de cuarenta y dos capítulos cortos, del cual ha surgido un inmenso cuerpo de literatura.
Él pregunta por qué, siendo la Escritura completa, necesitamos guiarnos por la interpretación de la Iglesia: “Por eso”, explica San Vicente, “…debido a la profundidad de la Sagrada Escritura, no todos la aceptan en una y la misma mismo sentido, pero uno entiende sus palabras de una manera, otro de otra, de modo que (la Escritura) parece ser capaz de tantas interpretaciones como intérpretes hay.
Porque Novaciano expone de una manera, Sabelio de otra, Donato de otra, Arrio, Eunomio y Macedonio de otra, Fotino, Apolinar y Prisciliano de otra, Joviniano, Pelagio y Celestio de otra, y finalmente Nestorio de otra. Por tanto, es muy necesario, a causa de tan grandes complejidades de tan diversos errores, que la regla para la correcta comprensión de los profetas y apóstoles se enmarque de acuerdo con el estándar de interpretación eclesiástica y católica. (El Canon Vicentino, Commonitorium)
En este libro San Vicente continúa enunciando por primera vez el axioma de que para que un dogma sea considerado como verdad católica debe haber sido sostenido siempre, en todas partes y por todos.
La fecha exacta de la muerte de San Vicente es incierta, pero se cree que fue en el año 445.
Deja una respuesta