Santa María Soledad

Fiesta 11 de octubre

Patrona de las Siervas de María

Imagen: Santa María Soledad

Bautizada como Bibiana Antonia Emanuela, sus padres fueron Francis Torres y Antonia Acosta, una pareja cristiana ejemplar que regentaba un pequeño negocio en Madrid.

En un principio Emanuela pensó en unirse a las dominicas cuyo convento frecuentaba, pero su solicitud fue rechazada por problemas de salud y decidió esperar un rumbo más claro en su vida.

Esta dirección vino a través del Vicario de Madrid, el P. Miguel Martinez y Sanz preocupado por el estado de los enfermos en su parroquia. Reunió a siete mujeres en una comunidad religiosa dedicada a su servicio. Emanuela fue una de estas primeras "esclavas" y tomó el nombre de María Soledad - "Soledad", un título español para la Madre Dolorosa.

Cinco años después el P. Miguel tomó la mitad de la comunidad para hacer otra fundación, dejando a María Soledad como superiora en Madrid. Después de lidiar con dificultades que amenazaban con la disolución del grupo, la Madre Soledad pudo asegurar el apoyo del P. Gabino Sánchez y la reina. En este momento, la comunidad fue nombrada Siervas de María al servicio de los enfermos.

Después de involucrarse en el cuidado de los jóvenes delincuentes, la comunidad recibió la aprobación eclesiástica. Durante el brote de cólera de 1865, su dedicado servicio ganó el amor y el respeto de todos.

Nuevamente hubo dificultades y, víctima de calumnias, la Madre Soledad fue destituida como superiora para ser reincorporada luego de una investigación.

Imagen: Emblema de las Siervas de María al Servicio de los Enfermos

Después de que varias de las hermanas abandonaron la comunidad, las Siervas crecieron en número y en 1875 comenzaron un ministerio en La Habana, Cuba. El nuevo instituto recibió la aprobación papal en 1876 y la comunidad se extendió por toda España abriendo casas y hospitales.

Después de gobernar las Siervas durante treinta y cinco años, la Madre Soledad murió de neumonía el 18 de enero de 1893. Al momento de su muerte había cuarenta y seis casas de congregación repartidas por Europa y América Latina.

En 1896, en la primera exhumación de su cuerpo, requerida durante el proceso de canonización, aún estaba intacto y exudaba una dulce fragancia. Unos años más tarde, sin embargo, solo quedaron huesos.

En los Estados Unidos la congregación es conocida como las Hermanas Siervas de María, Ministras de los Enfermos. Tienen seis comunidades todavía involucradas en el cuidado de la salud en el hogar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, se acepta el uso y si no lo desea puede configurar el navegador. Leer más.